
¿Qué es Suma en Verde?
Suma en Verde es esperanza.
La esperanza en un futuro mejor, la esperanza en un cambio real, en un proyecto regional y local de futuro para todas, todes y todos. Este proyecto es una coalición verde porque que las personas tengan vidas dignas y el futuro sea sostenible es lo que nos mueve y nos motiva a seguir.
Por una región más verde, donde podamos vivir en armonía con la naturaleza y no en contra de ella.
Por una región que ponga a las personas y a los animales en el centro, que mejore sus servicios públicos, que acabe con el machismo y que nos incluya a todas.
Y por una región que dé oportunidades y futuro a las personas jóvenes más allá de un clima extremo, un trabajo precario y un sálvese quien pueda.
Por todo estos principios Más Región y Verdes Equo hemos decidido sumar para la región.
Porque la región merece más, Y la ciudadanía regional merece un proyecto que ilusione, que sume en un gran frente por una tierra con voz propia, más verde, más justa y más feminista.
Candidaturas

Región de Murcia
Helena Vidal Brazales, psicóloga social, he sido multiactivista (educación y sanidad pública, feminismo, ecologismo) hasta que doy un paso adelante al frente de la organización Verdes Equo. Soy activista en Juventud Verde desde 2014, grupo joven del partido donde he organizado jornadas y charlas de divulgación.
He trabajado como haciendo acompañamiento psicosocial y en barrios vulnerables; como formadora de inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos; como investigadora social.
Pero ante todo soy una persona que cree que un mundo más justo es posible si quienes creemos en él cooperamos y nos damos la mano para trabajar por conseguirlo.
Esto hemos hecho en la coalición verde en la que Más Región y Verdes Equo nos damos la mano para unir nuestras fortalezas y crear un proyecto ilusionante que devuelva la esperanza a esta Región olvidada por los partidos nacionales. Tenemos claro que las decisiones que afectan a la Región de Murcia se tienen que tomar desde aquí y no desde Madrid, para que deje de ser zona de sacrificio político y ecosocial.
Nuestro proyecto es por ello transversalmente verde y regionalista, la transición ecológica, el bienestar de las personas y los animales y el cuidado de nuestra Región son nuestra prioridad y nuestra piedra angular.
Esto es posible gracias también al equipo de personas conformado por liderazgos jóvenes y diversos que contamos con el apoyo e impulso de quienes tienen más experiencia en el trabajo institucional de cada formación política, así como no pueden faltar activistas y profesionales de todos los ámbitos para que se recoja así la realidad de necesidades de las personas que integramos esta tierra

Murcia
Joven, docente y municipalista, he crecido viviendo en varias pedanías por lo que conozco bien su realidad. Entendemos que es el momento de que las personas jóvenes tomemos el relevo; es necesario que la voz de las generaciones milenial y Z se haga oír en las instituciones porque nuestro futuro está en entredicho. Estamos convencidos de que nuestra formación nos capacita perfectamente para planificar e implementar políticas que traigan a nuestro municipio el cambio necesario que dé respuesta a los problemas del conjunto de la ciudadanía.
Nuestra candidatura es, ante todo, una candidatura joven, donde 6 de las 10 primeras personas son menores de 35 años pero que, a su vez, refleja la diversidad de nuestra sociedad con docentes, personal sanitario, del ámbito de los servicios sociales, nutrición, jubilados; profesionales de diversos ámbitos con mucha experiencia, involucradas en los movimientos sociales y vecinales y, sobre todo, muy concienciadas con lo que sucede en barrios y pedanías.
Nos presentamos con la firme intención de que el clientelismo, la agresividad y la intolerancia que hasta ahora caracterizaban nuestra institución municipal se mantengan fuera de la Glorieta.
Haremos todo lo posible para conseguir una Murcia más verde y sostenible, donde poder generar proyectos de vida tranquilos y apacibles, donde existan más zonas arboladas, que propicien más y mejores relaciones vecinales y una mayor reconexión con la naturaleza, frente a plazas de cemento que solo incitan a ser cruzadas lo más rápidamente posible para esquivar el calor del cada vez más largo verano que aqueja a nuestro municipio.
Y, para ello, es imprescindible poder disfrutar de un sistema de transporte público, repensado tanto con perspectiva de género como de autonomía personal, que vertebre las pedanías con el centro, con un tranvía que llegue por fin al Carmen y a otras pedanías como El Palmar, complementado con un sistema de autobuses movidos por energias limpias y una red amplia de carriles bici.
Procuraremos que los acuerdos políticos de nuestra ciudad tengan por objetivo poner en el centro los seres vivos que la habitamos, conscientes de que la justicia social y la justicia ambiental son las dos caras de una misma moneda, por lo que se hace urgente mejorar los servicios públicos.
Queremos, en definitiva, transformar nuestro municipio para que sus ciudadanos y ciudadanas gocen de igualdad de oportunidades. Por eso, nuestro programa de gobierno tiene como eje transversal la interdependencia personal, la ecodependencia y el feminismo.

Cartagena
Cartagenera, Ecofeminista, Integradora y Educadora social; he trabajado en distintas entidades sociales, con diversos colectivos, defendiendo los derechos fundamentales, la atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. He coordinado diferentes campañas de ayuda humanitaria, además de visitar distintos campos de refugiados y actualmente desempeño mi profesión para Servicios Sociales, promoviendo la Salud Mental, desde una intervención socioeducativa.
Estoy enamorada de esta tierra; me gusta recorrer los paisajes de mi ciudad y estar con los míos, compaginándolo con mi pasión, la danza. En mi tiempo libre colaboro con el equipo de respuesta inmediata de emergencias de Cruz Roja y participo en diferentes organizaciones sociales de mi ciudad.
Llevo unos años militando para mejorar la vida de la gente. Actualmente soy miembro de la coordinadora regional de Más Región, como responsable de la Secretaría de Feminismos, Diversidad LGTBI, Migraciones y Servicios Sociales, ejerciendo además, a nivel local, la coportavocía de Más Cartagena.
Con ilusión y esperanza, doy un paso al frente como candidata a la alcaldía de Cartagena, junto con personas implicadas en los movimientos sociales, con la convicción de hacer política útil y asumiendo la responsabilidad de contribuir a construir la herramienta de cambio que necesitamos, para conseguir que esta región sea más verde, feminista y libre.
Esta es una candidatura formada por personas valientes que han decidido dar un paso al frente, con ilusión y esperanza. Personas diversas e implicadas con los movimientos sociales; maestros, funcionarias, amas de casa, pensionistas, estudiantes, etc. Personas que queremos una Cartagena más verde, más amable y más implicada con los problemas de nuestros vecinos y vecinas
Trabajamos por una ciudad sostenible centrada en los cuidados y que atienda a las personas en riesgo de exclusión social, que impulse medidas ambiciosas para recuperar el Mar Menor, que garantice unos servicios públicos de calidad y que sea sinónimo de igualdad, justicia social y oportunidades para la gente joven.

Lorca
Padre, docente, ambientalista y paisajista en el Ayuntamiento de Lorca. Co fundador de la Garba Ecologista de la Región de Murcia y de Ecologistas en Acción. Técnico Superior en Gestión de los Recursos Naturales y paisajísticos. Técnico Superior en la Gestión y Organización de Explotaciones Agropecuarias. Máster en Educación Medioambiental.
Cuando pensamos en conformar nuestra candidatura para las próximas elecciones municipales en Lorca sabíamos con certeza que cualquier opción posible pasaba por dejar atrás las consignas gastadas, los modelos políticos excluyentes ,las palabras huecas y caducas, ocupándonos exclusivamente de articular un programa de ideas y propuestas que miraran al futuro en torno a un concepto innovador, transversal y catalizador: La ecología política.
Para ello, cada una de las personas que integran nuestra candidatura tenía que intervenir específicamente, a través de su experiencia profesional, su apoyo e implicación personal en configurar un proyecto capaz de resolver las demandas que nos exige esta década decisiva que afrontamos desde el punto de vista medioambiental, socioeconómico y político.
Por ello, las personas que integran este equipo, a excepción de una quinta parte que pertenecemos a una de las dos opciones políticas que integran nuestra coalición verde, son independientes, aunque todas tenemos un objetivo manifiestamente claro: atajar una emergencia climática que ya no puede esperar más y trabajar para conseguir un modelo socialmente igualitario, sostenible económicamente y políticamente centrado en los intereses de la ciudadanía.
Propuestas
Ley de Cambio Climático y Transición ecológica
Una legislación ambiciosa que fije los objetivos de reducción de emisiones en el 55% y convierta la transición energética en motor de la economía
Nueva Ley del Mar Menor en la Región de Murcia
Algo tan sencillo como aplicar con eficacia la ley estatal y ejecutar las medidas presentadas en el ‘Decálogo por el Mar Menor’ por parte de las organizaciones ambientales y sociales
Plan integral de Salud Mental
Un plan que llegue a la gente joven y hable del suicidio, la ludopatía y los trastornos alimenticios con más profesionales especializados en cada instituto
Ley de Vivienda de Alquiler
Necesitamos una legislación que abarate precios en las zonas tensionadas e incorpore la obligación de que toda promoción de vivienda nueva incorpore un 30% de alquiler social
Ley de Transparencia y Aceleración de las Listas de Espera
El Servicio Murciano de Salud debe poder informar en tiempo real de la evolución de las listas de espera, identifique sus causas y proponga medidas de solución
Red Educativa Única
Debemos evitar la dualización del sistema, garantizar una Educación Infantil gratuita, prevenir el fracaso escolar y mejorar la tasa de titulación en la ESO
Programa de Empleo Juvenil
Esta región requiere medidas urgentes que reduzcan en un 50% el desempleo juvenil y abran nuevos nichos de empleos verdes
Que nadie se quede atrás
Aumentaremos el RBI hasta poner a los hogares por encima del umbral de la pobreza. Ni un hogar sin suministros básicos ni asistencia gratuita de veterinarios públicos
Reconocer el papel de los cuidados
Habilitaremos una compensación económica para las personas cuidadoras que trabajan a media jornada por problemas de conciliación
Impulsar la economía rural
Apoyo a las empresas familiares, economía social y PYMES del medio rural mediante más formación, facilidades administrativas y un tratamiento fiscal diferenciado
Transporte público y movilidad sostenible
Creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte, con unificación de bonos y servicios, y coordinación de horarios. Implantación de Zonas de Bajas Emisiones
Red de tranvía hacia El Carmen y pedanías
Ampliación de la red de tranvía hasta la Estación de El Carmen y la EOI, para vertebrar la ciudad. Impulso a la ampliación hasta El Palmar, La Ñora,…
Parque público de vivienda social
Ampliación y mejora del parque público de vivienda, con alquileres asequibles, especialmente para jóvenes, y haciendo frente al problema de las infraviviendas
Denominación de Origen “Huerta de Murcia”
Impulso y apoyo a la creación de sellos para fomentar el consumo de productos de nuestra huerta. Creación del banco de semillas para conservar variedades locales
Renaturalización del cauce del Segura
Transformación del curso del Segura, con recuperación de meandros y vegetación de ribera. Aumento del número de grandes parques y zonas verdes en el municipio
Fomento de energías limpias
Promoción del autoconsumo y la creación de comunidades energéticas. Uso de energías 100% renovables en edificios públicos. Aumento de puntos de recarga
Cuidado de la salud mental, centrándonos en los jóvenes
Aumento de plantilla de psicología en servicios sociales, así como mejora de la coordinación de bienestar y fomento de los grupos de apoyo mutuo (GAM)
Sistemas de vigilancia epidemiológica, calidad del aire y agua
Reactivación de los consejos de salud de zona. Mapeo de activos para dar a conocer los servicios culturales, deportivos, asociativos,…
Prohibición de quemas agrícolas en el área metropolitana
Implementaremos y ejecutaremos al 100% los protocolos por contaminación atmosférica. Crear una central de biomasa y biocompostaje para procesar las podas
Aumento de la participación ciudadana en la vida municipal
Auditoría ciudadana de la deuda municipal. Redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. Renovación de la Sede Electrónica y trámites municipales
Recuperar el Mar Menor
Primero, debemos: prohibir los vertidos de cualquier tipo; regular las actividades náuticas y deportivas; perseguir los regadíos ilegales y crear un cinturón verde. Y sólo es el principio
Plan Integral de Salud Mental
El suicidio ya es la principal causa de muerte entre la gente joven. Debemos ser valientes e impulsar medidas ambiciosas para cuidar la salud mental de nuestras vecinas y vecinos
Una Ciudad de 15 minutos
Una ciudad en la que todos las las necesidades, servicios y opciones de ocio las tengas a 15 minutos a pie, una ciudad que cuida el comercio de proximidad y la sostenibilidad
Vivienda digna
Crearemos un Plan Municipal de Vivienda Digna para las personas en riesgo de exclusión social de la mano de una Red Municipal de Vivienda Pública
Jornada Laboral de 4 días
Pondremos en marcha proyectos polito de reducción de la jornada a 32h semanales como medida de conciliación y reorganización del empleo
‘Cartagena Central’
El centro urbano debe quedar libre de vehículos contaminantes y promover la seguridad de los peatones con espacios amables y verdes. Espacios para crear comunidad, no humo
Ocio para gente joven más allá del consumo
Merecemos opciones de ocio y culturales alternativas al modelo de centro comerciales y abuso de sustancias que llegue a todas las personas jóvenes del municipio
La FEVE hasta Cabo de Palos
Ampliaremos la ruta de la FEVE para hacerla funcional con paradas en Mar de Cristal, Los Belones, Calblanque, Playa Honda y Cabo de Palos
La ‘Cala del Pino’ se protege
Los espacios naturales no pueden seguir siendo urbanizados, más aún si están en la costa del Mar Menor. Promoveremos la expropiación de estas zonas para protegerlas
Plan de Memoria Histórica
Cartagena debe retirar todos los honores y nombres de vías públicas a personalidades que representen valores antidemocráticos, herencia de la dictadura en nuestro país
Pacto municipal por el medio ambiente
Haremos llegar al tejido educativo y asociativo un programa de educación ambiental apoyado en recursos e infraestructuras públicas, como el complejo de la Torrecilla
Una ciudad verde
Vamos a incrementar recursos para la mejora de medioambiente urbano, implicando a la ciudadanía en la mejora de la ecología de la vida cotidiana desde el hogar
Proteger Cabo Cope y Puntas de Calnegre
Exigiremos la urgente y definitiva aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Cabo Cope y Puntas de Calnegre
Atender a las pedanías
Frente al déficit de servicios públicos, despoblación y degradación ambiental vamos a impulsar su recuperación, desarrollo eco-social y restauración de recursos naturales
Más empleo, más verde
Incentivaremos el empleo verde, integrando propuestas de I+D+I para la consecución de objetivos que contarán, así mismo, con un componente social incuestionable
La salud mental, una prioridad
Integraremos la figura del coordinador/a de bienestar y protección en nuestros centros educativos para prevenir el acoso escolar
Políticas sociales
Más prevención, intervención social y educación de calle. Abriremos comedores escolares en periodos vacacionales. Impulsaremos espacios de interculturalidad
La infancia, juventud y nuestros mayores
Trabajaremos incesantemente por su salud, los derechos que les asisten y su bienestar
Seguridad
Incorporaremos la figura del criminólogo a los programas de seguridad ciudadana y la ecología ambiental en los espacios de convivencia como vía para prevenir la delincuencia
Educación y cultura
La cultura y la educación, diversas e inclusivas, son propuestas de la ecología política para el nuevo espacio social que nos aguarda
Participa
Donaciones
Si tienes interés en realizar una donación a la coalición Más Región-Verdes Equo puedes hacerlo haciendo clíck en el siguiente botón.